Hoy te dejo 5 libros que te ayudarán a tu transición al veganismo, son inspiradores y muy útiles.
Esta lista abarca desde guías compactas que te ayudarán a comenzar un estilo de vida vegano hasta instrucciones para una comunicación efectiva y textos filosóficos sobre varios aspectos de los derechos de los animales. Ya sea que seas nuevo en el estilo de vida veganismo o que seas un vegetariano desde hace mucho tiempo, estos títulos ampliarán tu conocimiento.
Permitir que otros comiencen a vivir sin crueldad es un objetivo central para muchos veganos y vegetarianos. Ya sea que se base en la moralidad, la protección del medio ambiente o la salud, hay muchas razones para dar el paso hacia un estilo de vegano. Los libros que brindan respuestas a las preguntas más importantes sobre el veganismo y el vegetarianismo brindan un buen punto de partida. Los autores a continuación tratan temas como la salud, la ética, las preocupaciones ambientales y la vida vegana cotidiana
1. Comer para no morir de Michael Greger
Algunas de las enfermedades más mortales en la sociedad occidental, incluidas las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, pueden prevenirse y, en algunos casos, incluso revertirse cambiando la dieta.
Esta es la conclusión a la que llegó el Dr. Michael Greger después de examinar innumerables piezas de literatura médica. Comer para no morir detalla sus hallazgos y brinda herramientas para que los lectores tomen mejores decisiones dietéticas por sí mismos.
Para ilustrar la relación entre la dieta y la salud, Greger proporciona hechos relevantes, explicados en un lenguaje informal y fácil de digerir. Si quieres hacerte cargo de tu salud y evitar las trampas de las dietas modernas basadas en animales debes leer este libro.

2. El vegano novato por Cristina Sebastián
Este es un libro directo y claro para empezar en el mundo del veganismo. En este, la autora despeja las dudas más frecuentes y nos desmiente los mitos y creencias más extendidos que rondan el veganismo. Una buena lectura para entender que, en realidad, ser vegano es mucho más sencillo de lo que parece.

3. La guía para el vegano imperfecto - mi dieta vegana por Marta Martinez
Este libro está dirigido a todas las personas que quieren dar el salto al veganismo, a las que buscan vivir sin dañar a los animales y a las que intentan reducir su consumo de carne, siempre con salud y respetando el medio ambiente. Su intención es ir más allá de la alimentación vegetal al ofrecer, además de un recetario y consejos nutricionales, respuestas y reflexiones sobre las dudas más habituales al realizar el cambio hacia una vida vegana: ¿Qué ropa es apta? ¿Dónde se esconden los ingredientes de origen animal más inesperados? ¿Qué impacto tiene el veganismo en las relaciones sociales? ¿Qué puedo darle de comer a mi perro?
Marta Martínez, creadora de @midietavegana, despeja todas estas cuestiones de forma clara y cercana, convirtiendo la presente guía en la compañía que muchos veganos como ella hubieran querido tener en el tránsito al veganismo sin culpa.

BONUS: Si no sabes que preparar en tu semana y se te han agotado tus ideas de recetas veganas? He creado un e-book con más de 60 ideas organizadas por semanas para que porgrames lo que vas a comer junto con la lista de productos que necesitas.
Además encontrarás opciones para reemplazar proteina animal por vegetal. Si quieres obtenerlo con el 20% te dejo acá el link y así apoyar mi trabajo.

4. Hacía un futuro vegano – Tobias Leenaert
En este libro, Tobias Leenaert se aleja del idealismo y la forma utópica con la que generalmente se ha defendido la causa animalista. En contraposición nos propone objetivos realistas y estrategias pragmáticas para conseguir un futuro vegano. Este libro puede resultar muy útil tanto para activistas como para empresarios y emprendedores interesados en el veganismo.

5. Podemos salvar el mundo antes de cenar de Jonathan Safran Foer
El cambio climático es un problema real y podemos hacer algo para solucionarlo: cambiar lo que comemos a diario.
La mayoría de los libros que abordan la crisis del medioambiente son densos, académicos y están repletos de estadísticas impersonales. Este no es uno más. Es accesible, inmediato y ofrece una solución clara que los lectores pueden poner en practica inmediatamente.
El principal porcentaje de las emisiones globales de CO2 proviene de las granjas industriales. Dejar de comer carne es difícil y nadie es perfecto, pero reducir su consumo es mucho más fácil y tiene un efecto positivo e inmediato en el medio ambiente. Solo cambiando nuestra cena (y comiendo carne solo una vez al día) es suficiente para cambiar el mundo.
Mezclando ensayo, reportaje periodístico y su propia biografía, historia y actualidad, Jonathan Safran Foer se mete de lleno en uno de los principales dilemas de nuestra época de una forma urgente, creativa y sorprendente.

Enter your text here...