agosto 18

0 comments

Alimentación consciente – Conoce si la comida es tu aliada o tu enemiga

By verdeluf

agosto 18, 2022


Hoy te voy a traer un tema super interesante, que es la alimentación consciente y es todo el tema que tiene que ver con ser consciente a la hora de comer, cuando comer, porque comemos y bueno, el tema de algunos tabús que tenemos de algunos alimentos que consumimos.

Empecemos con la relación que tenemos con la comida. Es un tema que está siempre con nosotros en nuestra vida, comemos tres, cuatro, cinco veces al día. Se nos volvió costumbre, obviamente que en una celebración comemos, vamos a festejar y vamos a celebrar con nuestra familia o amigos.

Y todo esto es alrededor de la comida, no? pero nadie nos enseña la relación que tenemos con ella, no como sentir dos un poco más conscientes de lo que comemos y todos los aspectos que la alimentación tiene que ver en nuestra vida. Bueno, te preguntan Has, pero como se si yo tengo una buena relación acción con la comida o no Antes de ponerte contar el las calorías antes de ponerte a pensar Si los alimentos que estás consumiendo el del día son buenos o son malos

Deberíamos hacernos una pregunta...

Es la comida una enemiga para mí o es una aliada? Entonces cuando hablamos de si la comida es enemiga es cuando nosotros separamos o dividimos dos tipos de alimentos los buenos y los malos y tenemos como la lista en nuestra mente. En los buenos estarán las frutas y vegetales y los malos los que que son llenos de grasa y tienen preservativos.

Esta conciencia de que los alimentos no son ni buenos ni malos nos ayuda a relajarnos un poco porque no nos sentimos tan mal al consumir alguno  de estos alimentos, claro está! los excesos son malos y de eso deberiamos ser también conscientes. Es simplemente dejar a un lado las listas de buenos y malos y ver a los alimentos como lo que son.

Gracias a esto sacamos un poco la la ansiedad y la frustración, porque cuando queremos comer algo ya no lo clasificaremos como malo o bueno. Quitamos un poco estas ansiedad y la relación que vamos a tener con los alimentos es mucho más fácil e incluso también vamos a estar más tranquilos al poder decidir que comer.

Nosotros debemos pensar que debemos comer no para saciarnos sino para nutrirnos. Cuando ponemos como prioridad la alimentación, en nuestra vida será mucho más fácil encontrar información, disfrutar de lo que comemos y lo mejor aún nutrir nuestro cuerpo con los alimentos que queremos consumir sin ningún remordimiento.

Y gracias a ello poder organizar y programar nuestras comidas, sentirnos involucrados en el proceso de cocinar y dejar de verlo como una actividad aburrida en nuestra vida. Al principio va a ser complicado, obviamente, pero siempre tienes que pensar que es por tu bien.

Cuando no tenemos tiempo y siempre almorzamos o cenamos por fuera de casa no nos da la oportunidad de disfrutar el arte de cocinar para nosotros o incluso para nuestra familia. No nos damos el tiempo de explorar texturas o sabores.


Veganismo

Como basado en mis sentimientos?

Te ha pasado que cuando estás triste, ansioso o alegre relacionas esos estados de ánimo con la comida? o nos vemos afectados cuando no podemos bajar de peso y le echamos la culpa a la comida? Te da estrés o ansiedad los estereotipos que nos impone la sociedad del cuerpo perfecto en redes sociales?

Bueno, estos aspectos son los que debemos tratar a fondo siendo conscientes del por qué te sientes así o del por qué usas la comida como escudo o barrera en algunas situaciones de tu vida. En el veganismo nos pasa mucho cuando comemos algo que por equivocación no es vegano y nos lamentamos y sufrimos por esta situación. Debemos ser más laxos con estas situaciones porque si no lo hacemos estaremos generan estrés, frustación y ansiedad a nuestro proceso hacia el veganismo.

Escucha tu cuerpo

Una parte fundamental de la alimentación conscientes es escuchar a nuestro cuerpo para saber en qué momentos queremos comer o no queremos comer. Se nos ha impuesto que tenemos que tomar el desayuno a las 7:00 am, el almuerzo a las 12:00 y la comida a las 7:00pm, pero no nos enseñan tampoco a saber cómo escuchar nuestro cuerpo y si realmente tengo hambre o no. 

Qué te pasa cuando comes por comer?

Te sientes lleno, te sientes pesado, no te sienta bien la comida porque te sientes como ya es demasiado ya no puedo comer más, pero sigues comiendo...  lo haces por presión? por no dejar nada en el plato? 

Tenemos que aprender a escuchar nuestro cuerpo y si no quiero desayunar a las siete de la mañana voy a extender un poco esta franja. Voy a empezar a las 10:00 am si tengo hambre, pero no verlo como si fuera un hábito malo.

Tenemos que romper de pronto un poco estos paradigmas de que si no sigo será algo negativo. Como hablamos antes, debemos oir y ajustar nuestros horarios a lo que nos demande nuestro cuerpo.

verdeluf

About the author

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Direct Your Visitors to a Clear Action at the Bottom of the Page

>